Otros estudios señalan que el uso de células madre puede beneficiar a pacientes con la Enfermedad de Parkinson. Estas células están presentes en nuestro organismo y tienen la capacidad de transformarse en otros tipos celulares. En este caso, se transformarían en células productoras de dopamina, que está en déficit en la Enfermedad de Parkinson.
La ventaja del uso de las células madre es que no tienen los inconvenientes éticos, morales y religiosos que acompañan al uso de células de
embriones fetales. Las células madre se trasplantan a áreas del cerebro afectadas por la enfermedad mediante un cirugía. Allí se convierten en neuronas productoras de dopamina y desarrollan contactos con otras neuronas del huésped. A pesar de que este tipo de tratamientos se hace
en algunos países, es aún considerado como experimental, dado que todavía no sabemos cuál es el resultado final de su uso en humanos y la seguridad del procedimiento.
También se está estudiando la implantación de células infectadas con virus capaces de cambiar su metabolismo para transformarlas en productoras de dopamina y así poder trasplantarlas a ciertas áreas del cerebro. Hasta ahora, hubo pocos estudios y se aguardan más para determinar si es un tratamiento viable en la Enfermedad de Parkinson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario