Mark Worsdale decidió retirarse de los negocios después de
30 años cuando fue los diagnosticaron con Parkinson hace tres años.
“Yo quería dedicar más tiempo a mi bienestar”, dijo
Worsdale, de 59 años.
Worsdale se unió a ParkOptimist, un grupo de más de 100
miembros que se reúnen un par de veces a la semana en la iglesia episcopal St.
Matthew, cerca de South Miami, para tomar clases de acondicionamiento físico
como yoga, tai chi y danza. ParkOptimist, cuya organización central es el
capítulo del Sur de Florida de la Fundación Nacional del Parkinson, también
cuenta con un grupo de apoyo para pacientes con la enfermedad y ofrece
entrenamiento de voz y musicoterapia.
Worsdale dijo que las actividades y las amistades que ha
establecido al unirse al grupo han hecho una diferencia en su vida.
“Lo único que lamento es no haber encontrado el grupo antes”,
declaró Worsdale, quien dedica de cuatro a cinco horas a la semana para ir a
las actividades del grupo y también se ejercita en casa. “Me está yendo muy
bien, y creo que es el resultado de lo activo que me mantengo”.
Hasta el momento no hay cura para el Parkinson. Pero
investigaciones han demostrado que la dieta y terapia física son importantes
para mantener un estilo de vida saludable, particularmente deteniendo la
depresión, un resultado de la enfermedad.
El Parkinson es un desorden neurológico que, en la mayoría
de las personas, progresa lentamente. Surge usualmente después de los 50 años,
aunque algunos pacientes pueden comenzar a sufrirlo desde los 20 o 30 años.
Este desorden ocurre cuando las células nerviosas del cerebro que producen la
dopamina, un químico que ayuda a enviar las señales para controlar el
movimiento de los músculos, son destruidas lentamente.
Un millón de norteamericanos están diagnosticados con la
condición; el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común
después del Alzheimer.
La enfermedad produce rigidez, problemas de balance,
lentitud en el movimiento y temblores, dice el Dr. Carlos Singer, director de
la División de Desórdenes de Movimiento de la Escuela de Medicina Miller en la
Universidad de Miami e integrante de la facultad desde 1989. Otros síntomas
comunes son falta de sueño, problemas urinarios, gastrointestinales y
cansancio. Emocionalmente el Parkinson puede provocar depresión y problemas de
ansiedad.
“Al principio este diagnóstico puede ser difícil para muchos
pacientes”, dice Singer. “Afecta la vida diaria”.
De acuerdo con la Fundación Nacional de Parkinson, un examen
realizado por un neurólogo sigue siendo la principal y más importante
herramienta de diagnóstico para los pacientes que se sospecha padezcan de
Parkinson.
El diagnóstico se basará en el historial médico detallado
del paciente, en un examen de las habilidades para realizar una serie de tareas
y la respuesta a los medicamentos que ayudan a producir dopamina.
Singer dice que los pacientes son diagnosticados cuando
comienzan a arrastrar una pierna y/o tienen temblores en los brazos, ya sea
cuando descansan o cuando sostienen un objeto.
“A los hombres les toma más tiempo afeitarse”, comenta.
“También pueden tener dificultad para vestirse, sentarse a comer o caminar”.
“También pueden tener dificultad para vestirse, sentarse a comer o caminar”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario