El trabajo revela que las proteínas de oxidación avanzada, conocidas como AOPP por sus siglas en inglés, pueden ser un marcador biológico de agresividad de la enfermedad de Parkinson. Esto significa que, según los investigadores, estas partículas podrían ser las causantes de la neuroinflamación.
Dirigido por el Catedrático de la Facultad de Medicina, Emilio Fernández, el trabajo propone que estas proteínas serían un marcador de severidad del Parkinson, puesto que el hecho de registrar niveles de AOPP menores sería sinónimo de tardar más tiempo en alcanzar el mayor grado de la enfermedad.
En el estudio se comprobó que las personas que padecían Parkinson presentaban niveles notablemente elevados de la proteína, cosa que no ocurría con los pacientes sanos.
Según los expertos, además, el desarrollo de la enfermedad
de Parkinson, como también el origen de otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple, estaría fuertemente relacionado con el estrés oxidativo o la acumulación excesiva en el organismo de sustancias oxidantes como los radicales libres. Por este motivo, “la caracterización de marcadores de estrés oxidativo tiene un gran interés en Medicina”, aseguran los investigadores.
A modo de conclusión final, Emilio Fernández señala que durante el estudio comprobaron “como aquellos pacientes que en los que la enfermedad progresaba más lentamente tenían unos niveles más bajos de las proteínas de oxidación avanzada que aquellos que lo hacía en menor tiempo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario